Ciencia postmaterialista: una nueva era para entender la realidad
🌌 El Manifiesto Postmaterialista: La nueva ciencia de la conciencia: ¿estamos entrando en una era postmaterial?
En un mundo cada vez más tecnológico, acelerado y fragmentado, algo profundo comenzó a gestarse en el corazón de la comunidad científica.
En 2014, un grupo de científicos de renombre internacional se reunió en Tucson, Arizona, con una intención poderosa: abrir una nueva vía para la ciencia del siglo XXI. Así nació el Manifiesto Postmaterialista, una declaración que cuestiona los límites del paradigma materialista clásico y propone un giro radical: integrar la conciencia como un componente fundamental de la realidad.
🔍 ¿Qué es exactamente el Manifiesto Postmaterialista?
Es un documento que recoge las inquietudes, hallazgos y visiones de 18 científicos de diversas disciplinas que coinciden en una premisa esencial:
La conciencia no puede reducirse exclusivamente a la actividad cerebral ni a procesos físicos.
Esto implica un giro profundo: si la conciencia no es solo un subproducto de la materia, entonces la materia no es el fundamento último de la realidad. Es decir, la conciencia podría ser un aspecto primario del universo, como la energía o el espacio-tiempo.
👤 ¿Quiénes están detrás de esta visión?
Algunos de los firmantes más destacados:
-
Dr. Mario Beauregard – Neurocientífico, autor de Brain Wars.
-
Dr. Larry Dossey – Médico integrativo, pionero en medicina mente-cuerpo.
-
Dr. Rupert Sheldrake – Biólogo y proponente de los campos mórficos.
-
Dr. Gary Schwartz – Psicólogo experimental, Universidad de Arizona.
-
Dr. Lisa Miller – Psicóloga espiritual, Universidad de Columbia.
-
Entre otros líderes en física cuántica, psiquiatría, medicina y psicología transpersonal.
🧠 ¿Por qué surgió?
Porque el paradigma científico dominante —el materialismo científico— no puede explicar completamente fenómenos como:
-
Las experiencias cercanas a la muerte
-
La percepción extrasensorial (PSI)
-
La conciencia no localizada
-
La influencia de la intención o la mente sobre la materia (experimentos con meditación, placebo, etc.)
-
La experiencia mística y transpersonal documentada en diferentes tradiciones y estudios clínicos
Y porque limitar la ciencia a lo estrictamente visible, medible y cuantificable empobrece nuestra comprensión del ser humano y del universo.
💡 ¿Y ahora qué?
El manifiesto no es una moda ni una teoría más: es un llamado al cambio de paradigma.
Propone una ciencia que:
-
Sea abierta, integradora y transdisciplinar
-
Valide el rigor, pero también el misterio
-
Reconozca a la conciencia como un agente activo, no solo un observador pasivo
-
Se atreva a explorar lo espiritual, lo intuitivo y lo sutil, sin renunciar a la lógica ni a la evidencia
🌱 ¿Qué significa esto para ti, para mí, para todos?
Significa que el camino de evolución humana no es solo externo, sino interno. Significa que el ser humano supraconsciente, como tú y como yo, tiene un lugar legítimo en la conversación científica, filosófica y social. Y que estamos llamados a reunificar lo que la modernidad dividió: ciencia y espíritu, razón y conciencia, mente y alma.
💬 ¿Qué opinas tú?
¿Crees que la conciencia es más que un efecto cerebral? ¿Estamos listos para un nuevo paradigma más humano, más espiritual, más completo?
Te leo en los comentarios. 👉🏼 Comparte tu mirada, sumemos voces a este momento bisagra de la historia.